Los materiales antiadherentes son esenciales en industrias como la alimentaria, textil o médica, pero elegir el adecuado depende totalmente de su aplicación. En Reklin, como expertos en recubrimientos industriales, nos encontramos esta pregunta continuamente ¿Qué tipo de material necesitamos en nuestro proceso? ¿Cuál será el mejor?
La respuesta a ella siempre varía: no es lo mismo revestir bandejas de panadería que optimizar una máquina industrial. Si también tienes esta duda, sigue leyendo. Te explicaremos cómo seleccionarlo según el proyecto y condiciones de trabajo ¡Échale un vistazo!
¿Qué son los materiales antiadherentes?
Cuando hablamos de estos materiales nos referimos a aquellos cuya superficie tiene un índice de fricción muy bajo, como el hierro fundido antiadherente con tratamiento superficial. Gracias a esta propiedad, se evita que las sustancias en contacto se adhieran.
Por ello, estos materiales son especialmente útiles en la industria alimentaria. No obstante, también se usan con mucha frecuencia en la industria médica, textil e incluso en el sector plástico.
Propiedades de los materiales antiadherentes
Al evaluar un material antiadherente hay propiedades claves que determinan su eficacia. Estas son las más relevantes:
- Baja energía superficial.
- Elevada resistencia química y térmica.
- Coeficiente de fricción bajo.
Además, estos materiales forman superficies lisas libres de porosidad y permiten usos intensos y prolongados. Ambas propiedades se traducen en facilidad de limpieza y durabilidad a través del tiempo.
¿Cuáles son los materiales antiadherentes?
Antes de determinar qué material antiadherente industrial es mejor, es necesario conocer cuáles ofrece el mercado. Estos son los más utilizados con sus prestaciones más destacadas:
- Politetrafluoroetileno (PTFE). Destaca por su elevada resistencia térmica y a la exposición a productos químicos.
- Silicona. Se caracteriza por su amplia flexibilidad y resistencia al uso diario.
- Poliimidas. Su resistencia térmica y química son excepcionales, al igual que sus propiedades mecánicas.
- Cerámica. No contiene químicos como PTFE ni PFOA, y es amigable con el medio ambiente.
- Fluoropolímeros. Son capaces de resistir temperaturas extremas, tanto bajas como altas, y de funcionar como aislantes eléctricos.
Esta gama de materiales facilita la elección de acuerdo a la necesidad. Todo es cuestión de valorar en detalle las prestaciones de cada uno y de comprobar si se ajustan a las exigencias del trabajo.
Material antiadherente industrial más utilizado
En la actualidad, el material antiadherente más utilizado en el sector industrial es el PTFE por varias razones. La primera es su altísima resistencia térmica, ya que es capaz de soportar hasta 260°C sin deteriorarse o alterar sus propiedades.
Y, la segunda, es su apropiada reacción ante productos químicos. En el sector industrial se utilizan diversas sustancias capaces de dañar algunos de estos materiales. Cuando se usa PTFE no hay de qué preocuparse en ese sentido.
Aplicaciones comunes de los materiales antiadherentes
Cuando hablamos de la aplicación de estos materiales, lo más común es pensar en la industria alimentaria. Muchos moldes, equipos de panadería, sartenes, bandejas para hornear y herramientas de cocina industrial están hechos de ellos. En este contexto, el aluminio antiadherente es bueno.
Sin embargo, estos materiales se usan en muchos otros sectores industriales. Ejemplo de ello:
- Industria automotriz. Se emplean en piezas que se mantendrán en constante fricción y en entornos de temperaturas muy elevadas.
- Industria médica. Los equipos de laboratorio, los tubos, las jeringas, entre otros materiales, son utilizados tanto en la industria médica como en la farmacéutica.
- Industria electrónica y aeronáutica. Ambas industrias manejan componentes muy sensibles, y para protegerlos, emplean este tipo de material.
La industria textil también se favorece de estos recubrimientos para optimizar las propiedades de las telas. De igual manera lo usan en los equipos para evitar que se acumulen residuos y esto afecte el rendimiento de los mismos.
Cómo elegir el mejor material antiadherente
Ahora que ya conoces los materiales antiadherentes más usados y sus prestaciones más destacadas es hora de decidir. Para ello, te aconsejamos tomar en cuenta la siguiente información:
- Temperatura de trabajo. Asegúrate de que el material resista las exigencias térmicas a las que será sometida en el proceso.
- Interacción con sustancias. ¿El material estará en contacto con químicos que pueda resistir? Verifica también si estará expuesto a humedad constante, grasa, etc.
- Limpieza. ¿El material debe limpiarse con mucha frecuencia? Ten en cuenta que algunos no resisten limpiezas constantes sin deteriorarse.
Además, no olvides que, antes de elegir, debes verificar que cumple con las normativas de tu sector. Ciertas industrias, como la médica, farmacéutica o alimentaria tienen parámetros muy estrictos que se deben cumplir.
En Reklin nos especializamos en recubrimientos industriales antiadherentes y anticorrosivos de alto rendimiento, sobre todo para el sector alimentario. Para conocer más de este tema te invitamos a seguir atento a nuestras próximas publicaciones.